Reajuste de servicios docentes. ¿ jubilarme en todo o seguir trabajando un cargo ?

Como saber si elijo bien jubilarme en todo o trabajar un cargo y reajustarlo mas adelante.

Como ya se sabe, una docente que obtiene la jubilación del Instituto de Previsión Social ( IPS), puede continuar en actividad realizando tareas docentes ( con aportes al 16 %) o realizando aportes como autónomo.
Recordemos, que la percepción de la jubilación docente es incompatible con Sigue leyendo Reajuste de servicios docentes. ¿ jubilarme en todo o seguir trabajando un cargo ?

RAZONES PARA PLANIFICAR LA JUBILACIÓN DOCENTE

Razones para planificar su jubilación docente y tomar la decisión
La primera y principal razón para jubilarse es el cansancio, pero pueden existir otras razones que incrementen su deseo de jubilarse, en algunos casos se jubilan y toman algunas suplencias o provisionalidades o, simplemente deciden emprender un proyecto anhelado que debieron postergar por el exceso de trabajo o, simplemente quieren dedicarse a viajar o a descansar.
Sea por la causa que sea, le brindo 5 razones por las que considero que jubilarse es un beneficio. Sigue leyendo RAZONES PARA PLANIFICAR LA JUBILACIÓN DOCENTE

JUBILACIÓN AUTOMÁTICA DOCENTE. PLAZOS DE PRESENTACIÓN

PLAZOS PARA LA JUBILACIÓN AUTOMÁTICA DOCENTE
El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires modificó a partir del mes de mayo los plazos existentes para la iniciación de la jubilación Automática Docente. Sigue leyendo JUBILACIÓN AUTOMÁTICA DOCENTE. PLAZOS DE PRESENTACIÓN

JUBILACIÓN DOCENTE. APORTES A OTRAS CAJAS PREVISIONALES

INFORMACIÓN PARA DOCENTES QUE TRABAJARON EN LA PCIA Y ACTUALMENTE APORTAN A OTRA CAJA PREVISIONAL Y VICEVERSA
Si usted actualmente trabaja en otra Provincia, con aporte a caja previsional propia y, durante gran parte de su carrera laboral trabajó en la Pcia de Buenos Aires aportando al IPS, puede hacer valer esos años, tanto en el IPS, como en la caja a la cual esté aportando actualmente. Sigue leyendo JUBILACIÓN DOCENTE. APORTES A OTRAS CAJAS PREVISIONALES

PREMIO DOCENTE. RETRIBUCIÓN ESPECIAL

Retribución especial más conocida como  “Premio Docente”

El muy conocido entre los docentes denominado PREMIO, obedece a una retribución especial que se les abona a los mismos, y a todos los integrantes de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, los que, reuniendo determinados requisitos que a continuación se detallarán, podrán acceder a la tan ansiada recompensa por la labor desarrollada, consistente en el cobro de seis sueldos, cuyo monto se determina al momento del cese. Sigue leyendo PREMIO DOCENTE. RETRIBUCIÓN ESPECIAL

JUBILACIÓN AUTOMÁTICA DOCENTE

Jubilación  Docente

En éste artículo se pretende realizar una explicación general de lo que consiste la jubilación automática docente.
En principio es bueno aclarar, que el que automatiza es el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS), y no la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).
La jubilación automática docente, se implementó en el año 2006 por varios motivos, Sigue leyendo JUBILACIÓN AUTOMÁTICA DOCENTE

JUBILACION DOCENTE

Jubilación Docente. Algunas preguntas.

¿Cuáles son los requisitos para que un docente pueda iniciar la jubilación?

Los requisitos mínimos que establece la ley 9650 para que el docente pueda solicitar la jubilación es tener 25 años de servicios de los cuales 10 sean al frente de alumnos y tener 50 años de edad (esto es para aquellos docentes que se jubilen por la caja de IPS)
Con éstos requisitos está en condiciones de jubilarse.

¿Qué pasa si tiene más años de servicios y más edad? Sigue leyendo JUBILACION DOCENTE

JUBILACION AUTOMÁTICA DOCENTE. PLAZO PARA PRESENTAR EL TRÁMITE

PLAZOS PARA LA JUBILACIÓN AUTOMÁTICA DOCENTE
El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires modificó a partir del mes de mayo los plazos existentes para la iniciación de la jubilación Automática Docente. Sigue leyendo JUBILACION AUTOMÁTICA DOCENTE. PLAZO PARA PRESENTAR EL TRÁMITE

JUBILACION DOCENTE. ANSES. DECRETO LEY 137

JUBILACIÓN DOCENTE ANSES
Si usted está en condiciones de jubilarse sepa cuáles son los requisitos para jubilarse.-
En cuanto a la edad tener: 57 años de edad, las mujeres, 60 años los varones y 25 años de servicios docentes.
Se pueden presentar años de aportes de otras actividades para completar los años de servicios y si se trata de servicios comunes, tenga en cuenta que, determinará modificaciones en el requisito de la edad ( ya que se prorratean tanto los servicios, como la edad jubilatoria).- Sigue leyendo JUBILACION DOCENTE. ANSES. DECRETO LEY 137

JUBILACIÓN EJECUTIVA. BENEFICIOS E INCONVENIENTES QUE GENERA .

La jubilación ejecutiva es una modalidad de tramitación, de algunas jubilaciones, implementada por el IPS, básicamente, para evitar el congestionamiento en las oficinas DEL Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos aires y de la Dirección General de Cultura y Educación, de las personas que van a iniciar su trámite previsional.
El mismo se erige como una suerte de salvación a la burocracia de papeles y trámites que debe realizar el docente para obtener su beneficio previsional.
Lo cierto, es que trae muchas ventajas pero también, arrastra muchos inconvenientes, que la persona desconoce, hasta que le sale el beneficio previsional, con un haber mucho más bajo del esperado.
El primer inconveniente es que solo lo pueden iniciar aquellos agentes, que poseen una carrera pura de Provincia, es decir, que si usted posee servicios mixtos ( Anses u otra caja previsional, además de los servicios provinciales) no puede hacer uso de ésta modalidad.-
El segundo inconveniente es la falta de organización interna de los organismos intervinientes, es sabido que la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, posee en forma INCOMPLETA, los registros de los servicios docentes, cuando comenzaron la carrera laboral como suplentes, provisionales, etc, basta con analizar las fojas de servicios ( que no están informatizadas) para dar cuenta de ello.
Por otro lado, en el caso de las jubilaciones docentes, cuyos historiales laborales a veces resultan complicados presentándolos en formato papel, ya que como saben el docente muchas veces ,si es profesor, sube , baja horas, con motivo de la reforma educacional, se ha visto en la obligación de articular las horas en varias escuelas, resulta dudoso como se puede trabajar un historial tan complicado sin documentación adicional y todo on line.
El problema surge cuando el docente carga todos los datos, espera el alta de jubilación y cuando llega el momento del cobro se encuentra con un haber mucho más bajo del esperado, ya sea, porque no le han reconocido el mejor cargo solicitado o, la simultaneidad que correspondía, precisamente por falta de documentación respaldatoria, que el docente no puede presentar porque el trámite es on line, en este caso hasta que no salga la jubilación definitiva , esa persona, deberá percibir el haber jubilatorio arbitrariamente determinado por el IPS unos 4 años aproximadamente hasta que pueda iniciar el reclamo pertinente.
Si bien es cierto , que en algunos casos resulta muy buena esta modalidad, la misma se limita a cargos muy simples y a carreras que se han desempeñado en una sola escuela y un solo organismo previsional, lo que acota de manera considerable el margen de amplitud de , este beneficio, promocionado para todos, pero que por ahora no resulta tan seguro para el docente.
Lo mas seguro, es presentar la documentación en formato papel, las pruebas necesarias y, de esa forma, asegurarse que el haber jubilatorio inicial sea el previsto por el docente a la hora de tomar la decisión tan importante de CESAR en su cargo y jubilarse.
Resulta importante, conocer las ventajas y desventajas de la jubilación ejecutiva, porque el docente se jubila una vez en la vida y para ello, trabajo intensamente al menos 25 años, pensando en el cargo con el que se va a jubilar, trabajando 2 o 3 cargos durante muchos años, trasladándose de una escuela a otra y merece que su jubilación sea acorde al esfuerzo realizado y al trabajo invertido. Pero sobre todo merece que los procedimientos sean claros, seguros, porque lo que esta en juego, es su haber previsional, habría que ver si en realidad se busca practicidad en el trámite, o ahorrar dinero pagando menos y tratando que el reclamo dure el mayor tiempo posible.